martes, 30 de septiembre de 2014

SUSURROS, A.G. HOWARD



Alyssa Gardner oye susurrar a los insectos y a las flores (enfermedad que llevó a su madre al manicomio). Esta maldición familiar se remonta hasta su antepasada Alice Liddell, la mujer que inspiró a Lewis Carroll para escribir "Alicia en el País de las Maravillas".

416 páginas.









RESEÑA

Empece está novela tras ver la llamativa portada que tenía, la cual me hizo querer el libro nada más verlo, después de leerla, he de decir que me ha sorprendido, ya que nos invita a un mundo de fantasia, que aunque en principio es el el mundo de Alicia en el pais de las Maravillas, de Lewis Carroll, pronto uno se da cuenta  que está muy cambiado, y la autora le da un aire gótico y escalofriante.

Los personajes son sin duda peculiares, la protagonista tiene unos gustos artísticos espeluznantes, pero un gran valor por la familia y los amigos, ya que está dispuesta a hacer de todo por ellos. Al principio te imaginas a una Alyssa como la de Disney, todo dulzura y recato, pero es todo lo contrario, con un estilo punk y un lado oscuro, te sorprendera.
Sus compañeros de historia no se quedán atras, destacando a Morfeo, el cúal es sin duda el más singular, y el que más incógnitas levanta durante la novela. Quedándote con la sensación de querer saber más sobre ellos. Lo bueno es que tiene segunda parte.

En cuanto a la narrativa, he de decir que desde mi punto de vista es algo sobrecargada, haciendote perder el hilo de la historia en algunos momentos, debido a las descripciones tan saturadas de lugares y personajes.

Pero desde luego quienes sean fanes de Alicia en el País de las Maravillas esté libro les encantará.

Lo mejor de todo para mí fué el final, es tan interesante y diferente a lo que te esperas, que hace que no puedas parar de leer durante los últimos capitulos.

Si te quedas con ganas de más, ya ha salido "Delirios" la segunda parte de esta historia.

Calificación:3,5

jueves, 25 de septiembre de 2014

ESPEJISMO, HUGH HOWEY



Espejismo, de Hugh Howey, es una novela perteneciente al género de la narrativa de ciencia ficción que nos sitúa en un mundo post-apocalíptico. Los últimos seres humanos viven en un gigantesco silo subterráneo, donde hombres y mujeres conviven bajo rígidas normas que tienen el propósito de protegerlos del tóxico mundo exterior. Pero todo cambiará cuando un nuevo sheriff sea elegido y descubra que su mundo no es lo que todos habían creído siempre.
pag:560





RESEÑA

Este libro te transporta  a las profundidades susbterraneas, te hace sentir como son los oscuros silos en los que viven los personajes, hasta percibir la claustrofobia del lugar. Hay momentos en los que miraras por tu ventana y te sentiras afortunado por lo que ves.

El autor consigue describirnos a los personajes de tal forma que puedes llegar a sentir sus emociones y ver sus ideas antes de que las plasmen en el papel, puedes ver más alla de lo escrito, porque consigue involucrarte en la historia.

Es una novela distópica que te engancha y te hace seguir leyendo hasta terminarla, porque aun siendo de  ciencia ficción, consideras que podría ser real.
Aunque eso llegue a dar miedo.

El lenguaje expresado en el libro, es muy variado, pero su prosa es sencilla  y muy amena. A mi me resulto muy agradable de leer.

Desde luego a quien le guste vivir en un libro de aventuras por unos días, este libro es recomendable, porque cuando terminas te quedas con ganas de más.
Por suerte esta es la primera parte de una trilogia, “cronicas del silo”, el segundo libro desolación, es la precuela de este. Y dentro de poco saldra la última parte Vestigios, el 7 de octubre del 2014.

Calificación: