sábado, 6 de diciembre de 2014

VAMPIRE ACADEMY

Resumen del libro:
Obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos, los únicos que nunca mueren), los dhampir no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes. Esto se convierte en un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la academia de vampiros va a ser Dimitri, por quien se siente más que atraída. El único rival a su medida en la academia es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga…No bajes nunca la guardia... cuando el destino depende de ti.Una original mezcla de géneros: fantasía vampírica, romance, chick lit y policiaco. Un final absolutamente impredecible.

Pag: 392 

Reseña:
Este libro me ha sorprendido gratamente, normalmente no me hacen mucha gracia las historias de vampiros, pero esta he decir que es diferente.
Para empezar no se centra en la protagonista vampiro, sino más bien en el personaje de la guardiana, llamada dhampir, y luego nos traslada a una escuela de criaturas vampiros, llamadas Moroy, y los dhampir, lo que la hace más entretenida.

La protagonista Rose, es llamativa, provocativa y rebelde, haciéndo la historia más amena de leer que las típicas románticas del género, porque aunque nos cuente una historia de amor prohíbido la describe más desde el deseo con un tono pícaro, sin hacerla empalagosa. 

El lenguaje coloquial hace la historia más cercana, y una buena dósis de misterio, consigue hacer que nos quedemos enganchados al libro hasta terminarlo.

El final aunque es un poquito predecible en varios aspectos, sigue siendo agradable de leer.

Este es el primer libro de la saga, por si teneís ganas de seguir con la serie el orden es el siguiente:
1: Vampire Academy
2: Sangre Azul
3: Bendecida por la Sombra
4: Promesa de Sangre
5: Deuda de Espíritu
6: Último Sacrificio


Calificación: 3,5

jueves, 27 de noviembre de 2014

EL CORREDOR DEL LABERINTO 3: LA CURA MORTAL



Resumen del libro:


«MÁTAME. SI ALGUNA VEZ HAS SIDO MI AMIGO, MÁTAME». Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle). Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos. —Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos.





Reseña:
Llego la última parte de esta trilogía. 
Para empezar este libro, sigue llevando un buen ritmo, aunque más sosegado que en los otros. Se centra más en el protagonista, y para mi gusto es demasiado superficial con el resto de compañeros. Llegando a ser monótono en ciertos puntos, ya que solo seguiras conociendo a Thomas. Además parece que vas a conocer más de los misterios sobre Brenda y Jorge, y acabas decepcionado.  
Encuentras agujeros en el argumento, que te da pena que no se hayan resuelto.

Aún así esta novela nos traslada a una ciudad bastante terrorífica en la cúal averiguaran ciertas cosas de la vida anterior al laberinto. Y seguiran viendo los efectos del destello. 
Pero en muchos momentos el planteamiento se vuelve repetitivo, y pierde la emoción y sorpresa que causaron los anteriores libros.

Para mi lo más interesante del libro fúe el final, ya que vuelve un poco a los orígenes, y nos da una conclusión diferente. 

El libro no dejará indiferente, o te encuentras entre los seguidores o perderas la ilusión.


Clasificación: 2,5




martes, 11 de noviembre de 2014

EL CORREDOR DEL LABERINTO 2: LAS PRUEBAS, JAMES DASHNER

Resumen del libro:
 
EL LABERINTO ERA SÓLO EL PRINCIPIO. Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura. En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado».

Páginas: 496 

Reseña: 

En esta segunda parte nos adentramos más en el misterio que rodea a estos chicos, manteniéndonos en vilo desde la primera página.
Con una acción trepidante y escenarios aún más rocambolescos que en el primer libro, está parte nos traslada a un mundo de misterios, acción y terror.
Las pruebas nos permiten vivir como Indiana Jones, con el corazón encogido en cada página y una gran dosis de adrenalina. No es solo un libro de acción, ya que cada vez va desarrollando más las personalidades de nuestros protagonistas, nos adentra en la historia del destello, y de la vida antes de la catástrofe, y veremos la fuerza y el coraje que tienen este grupo de chicos.

Esta vez aparecerán nuevos personajes, bastante peculiares, y nos asombraran lo retorcidas que llegan a ser las nuevas pruebas de la organización CRUEL.

Para los amantes de las distopías, está consigue destacar entre otras, ya que las situaciones en las que se encuentran los personajes son muy originales, y transmiten una tensión que hace difícil dejar de leer.
A mí me ha gustado mucho, y no tardare en empezar la tercera parte de la trilogía "La cura mortal".

Clasificación: 5

miércoles, 5 de noviembre de 2014

EL CORREDOR DEL LABERINTO, JAMES DASHNER

Resumen del libro:
"Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la maña na y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces". Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego. ¿Y si un día abrieras los ojos y te vieses en un lugar desconocido sin saber nada más que tu nombre? Cuando Thomas despierta, se encuentra en una especie de ascensor. No recuerda qué edad tiene, quién es ni cómo es su rostro. Sólo su nombre. De pronto, el ascensor da un zarandeo y se detiene. Las puertas se abren y una multitud de rostros le recibe. "Bienvenido al Claro —dice uno de los adolescentes—. Aquí es donde vivimos. Esta es nuestra casa. Fuera está el laberinto. Yo soy Alby; él, Newt. Y tú eres el primero desde que mataron a Nick".

Páginas: 524

Reseña:
Adentrarnos en este libro, es una aventura sin precedentes, que te cautiva desde la primera página. El miedo, la valentía y la sorpresa que transmite hacen que vivas como el protagonista esta historia .

Situándonos es un escenario tan peculiar como un laberinto, con un grupo tan variopinto de chicos, y con el borrado de memoria que sufren todos, consigue mantenerte en tensión desde la primera hasta la última página.

La narración es trepidante y muy amena, lo cuál hace difícil parar de leer. Por que en cada instante sientes que todo puede cambiar.

El protagonista Thomas es audaz pero entrañable, te lleva por el laberinto y por el claro descubriendote lo misterioso de cada lugar, y aún siendo diferente el quiere pasar desapercibido y ser uno más, pero sus actos pronto le harán destacar. 
Uno de los personajes más carismáticos es Chuck, al cuál coges cariño, pero por otro lado sientes la tristeza de ver a estos niños en un lugar así.

Desde mi punto de vista el libro es muy recomendable, te lleva por un mundo de desafíos y pruebas inquietantes, consiguiendo que quieras seguir leyendo.

La buena noticia es que es una trilogía. Así que no tardare mucho en empezar la segunda parte, "Las pruebas".
Para todos aquellos que quieran vivir una aventura en la que te sumerges en un mundo un poco claustrofóbico, pero vives cada segundo como si fuese el último, este libro os gustará.

Clasificación: 5

domingo, 26 de octubre de 2014

CAMINOS CRUZADOS, ALLY CONDIE


Con su amor, Cassia y Ky han quebrantado las inflexibles normas de la Sociedad y ahora deben asumir las consecuencias. El castigo para ella es olvidar todo lo sucedido y empezar de nuevo en otra ciudad, donde ha sido reubicada junto con su familia. Ky, sin embargo, no ha tenido tanta suerte: las autoridades lo han deportado a las Provincias Exteriores para que actúe de escudo humano en una guerra que quizá ni exista. Lo único seguro es que antes o después le alcanzará el fuego cruzado?Decidida a romper con el destino que les han impuesto,Cassia burla de nuevo las reglas y se desplaza hasta las Provincias Exteriores. Pero cuando llega, Ky ya ha huido. ¿Encontrarán el camino que les permita estar juntos? ¿Hallarán un lugar donde vivir en libertad?

Pag: 368



Reseña:

Esta es la segunda parte de la saga juntos. Para empezar nos situa en unos escenarios bastante trepidentes, donde los personajes se encuentran en tensión en todo momento, consiguiendo tenernos alerta en cada página.
Además en esta segunda parte nos muestra más a fondo al enigmático personaje de Ky, el cúal nos asombrara en muchas facetas. Y nos llevará por muchos lugares fascinantes pero también escalofriantes, manteniendo una compostura y un valor muy sorprendentes para alguien tan joven.

Nuestra protagonista sigue siendo una aventurera muy fuerte, y con las ideas muy claras, dispuesta a conseguir lo que se propone, aunque en ciertos puntos parece ser casi una autómata, haciendonos perder parte de la empatía que consiguió en el primer libro.

Pero para mi gusto, la historia pierde en parte la singularidad del primer libro en cuanto a las reglas de la sociedad y el escenario creado,  y se centra mucho en la historia de amor de los personajes, volviéndose en algunos momentos un poco empalagoso. Y poniendo en segundo plano a la familia de Cassia y a Xander, dejando vacios y momentos en los que te gustaría que apareciesen otra vez.

La tercera parte se llama Liberación y ya esta disponible.

Clasificación: 3


sábado, 11 de octubre de 2014

JUNTOS, ALLY CONDIE


En el mundo de Cassia, las autoridades lo deciden todo. A quién debes amar, de qué debes trabajar, incluso cuándo debes morir. Cassia nunca ha cuestionado las decisiones que han tomado por ella, ni siquiera cuando le comunican que su «pareja perfecta» -la persona con quien deberá compartir el resto de su vida- es Xander, su mejor amigo. Los problemas llegan más tarde, cuando un extraño error informático hace que en la microficha que las autoridades le han entregado aparezca la cara de otro chico: el enigmático Ky. Con una mezcla de estupefacción y curiosidad, Cassia empieza a investigar. ¿Y si este error no fuera fortuito? ¿Y si la persona de su vida no fuera quien le han asegurado que es?Al intentar buscar respuestas a todas estas preguntas,Cassia deberá afrontar una elección imposible entre la perfección y la pasión, entre Xander y Ky, entre la única vida que conoce y el camino que nadie hasta entonces se ha atrevido a seguir..


Páginas 352 

RESEÑA

Este libro nos muestra una realidad alternativa, en la que nuestra vida es decidida en todos los aspectos, para conseguir en un principio la simplicidad de una vida fácil, y evitar enfrentamientos entre las distintas partes de la sociedad. 

Para ello cada persona solo conocera una pequeña parte del mundo, evitando que pueda aprender más, y se le asignara el rumbo que ha de tomar su vida . Pero evidentemente estos planteamientos son muy inviables en la sociedad, y nuestra protagonista se dará cuenta de ellos.

El libro me parece que nos muestra un escenario  distinto a otras distopías sobretodo por el tipo de vida que llevan los personajes tan estructurada, y consigue que veas la importancia de la libertad. Que aprecies el poder tomar tus decisiones.

Desde mi punto de vista, se me ha quedado corto el desarrollo de los personajes, te quedas siempre con ganas de saber algo más personal de ellos, pero la historia me ha gustado mucho, conseguia situarme en esa realidad alternativa e imaginarme lo que sería vivir como ellos.

La trama romantica es peculiar y con un final sorprendente, de esos que necesitas comenzar el segundo libro para saber como va a desarrollarse.

Respecto a la escritura me ha encantado lo ameno que lo hace la autora,  la trama es algo lenta en algunos puntos, pero si aprecias una buena narración, con una historia distinta este libro te gustara.

Yo desde luego me leere la segunda parte "Caminos Cruzados".



Calificación: 4

martes, 30 de septiembre de 2014

SUSURROS, A.G. HOWARD



Alyssa Gardner oye susurrar a los insectos y a las flores (enfermedad que llevó a su madre al manicomio). Esta maldición familiar se remonta hasta su antepasada Alice Liddell, la mujer que inspiró a Lewis Carroll para escribir "Alicia en el País de las Maravillas".

416 páginas.









RESEÑA

Empece está novela tras ver la llamativa portada que tenía, la cual me hizo querer el libro nada más verlo, después de leerla, he de decir que me ha sorprendido, ya que nos invita a un mundo de fantasia, que aunque en principio es el el mundo de Alicia en el pais de las Maravillas, de Lewis Carroll, pronto uno se da cuenta  que está muy cambiado, y la autora le da un aire gótico y escalofriante.

Los personajes son sin duda peculiares, la protagonista tiene unos gustos artísticos espeluznantes, pero un gran valor por la familia y los amigos, ya que está dispuesta a hacer de todo por ellos. Al principio te imaginas a una Alyssa como la de Disney, todo dulzura y recato, pero es todo lo contrario, con un estilo punk y un lado oscuro, te sorprendera.
Sus compañeros de historia no se quedán atras, destacando a Morfeo, el cúal es sin duda el más singular, y el que más incógnitas levanta durante la novela. Quedándote con la sensación de querer saber más sobre ellos. Lo bueno es que tiene segunda parte.

En cuanto a la narrativa, he de decir que desde mi punto de vista es algo sobrecargada, haciendote perder el hilo de la historia en algunos momentos, debido a las descripciones tan saturadas de lugares y personajes.

Pero desde luego quienes sean fanes de Alicia en el País de las Maravillas esté libro les encantará.

Lo mejor de todo para mí fué el final, es tan interesante y diferente a lo que te esperas, que hace que no puedas parar de leer durante los últimos capitulos.

Si te quedas con ganas de más, ya ha salido "Delirios" la segunda parte de esta historia.

Calificación:3,5

jueves, 25 de septiembre de 2014

ESPEJISMO, HUGH HOWEY



Espejismo, de Hugh Howey, es una novela perteneciente al género de la narrativa de ciencia ficción que nos sitúa en un mundo post-apocalíptico. Los últimos seres humanos viven en un gigantesco silo subterráneo, donde hombres y mujeres conviven bajo rígidas normas que tienen el propósito de protegerlos del tóxico mundo exterior. Pero todo cambiará cuando un nuevo sheriff sea elegido y descubra que su mundo no es lo que todos habían creído siempre.
pag:560





RESEÑA

Este libro te transporta  a las profundidades susbterraneas, te hace sentir como son los oscuros silos en los que viven los personajes, hasta percibir la claustrofobia del lugar. Hay momentos en los que miraras por tu ventana y te sentiras afortunado por lo que ves.

El autor consigue describirnos a los personajes de tal forma que puedes llegar a sentir sus emociones y ver sus ideas antes de que las plasmen en el papel, puedes ver más alla de lo escrito, porque consigue involucrarte en la historia.

Es una novela distópica que te engancha y te hace seguir leyendo hasta terminarla, porque aun siendo de  ciencia ficción, consideras que podría ser real.
Aunque eso llegue a dar miedo.

El lenguaje expresado en el libro, es muy variado, pero su prosa es sencilla  y muy amena. A mi me resulto muy agradable de leer.

Desde luego a quien le guste vivir en un libro de aventuras por unos días, este libro es recomendable, porque cuando terminas te quedas con ganas de más.
Por suerte esta es la primera parte de una trilogia, “cronicas del silo”, el segundo libro desolación, es la precuela de este. Y dentro de poco saldra la última parte Vestigios, el 7 de octubre del 2014.

Calificación: